VIDA LOCAL: 27 niños aprenden sobre salvamento en el mar

0

En el marco de la formación para el Certificado Profesional de Juventud, Educación Popular y Deporte, Actividades Acuáticas y Natación, Léa Rochery, futura socorrista, presentó el sábado pasado su jornada de actividades dedicada al rescate en la playa de Galion.

Si el clima de la mañana no era propicio para una actividad al aire libre, el sol de la tarde brillaba alto en el cielo para darle a Léa todas las oportunidades de validar dos de los cuatro créditos de la formación de salvavidas que está siguiendo actualmente. Este sábado 4 de marzo se materializó su proyecto de iniciación al rescate con 27 jóvenes de 10 a 17 años, un equipo unido conformado por otros siete aprendices; un socorrista titulado y tutor de Léa, Boris Villemin de la asociación Tous à l'Ô, sin el cual el evento no hubiera sido posible. Gracias al equipo de salvamento de este último, Léa ha ofrecido a niños y jóvenes un sinfín de actividades orientadas al rescate. Luego de un adecuado calentamiento en la playa, los jóvenes se dividieron en grupos para realizar prácticas de salvavidas. La competición se encendió durante la carrera de salvamento-pádel, en grupos de dos, los niños se lanzaban al agua, navegando sobre esta tabla imprescindible para cualquier salvamento en el mar.Las boyas de salvamento y remolque también fueron solicitadas por los jóvenes que se implicaron mucho durante los ejercicios, motivándose mutuamente en voz alta y mostrándose particularmente efectivos durante los simulacros de situaciones de emergencia. Luego del esfuerzo durante este evento tan prometedor como revelador de vocación, Guillermo de la Cruz Roja pasó al componente educativo y teórico recordando los números que salvan: 15 SAMU, 18 Bomberos, 17 Policía, 114 para personas mudas o con problemas de audición (SMS). Los 27 jóvenes participantes estuvieron atentos al comportamiento a adoptar en caso de llamada a un servicio de emergencia: describir el estado de la persona rescatada, dar su identidad y número de teléfono, precisar su ubicación, explicar la situación, responder a las preguntas de los profesionales y solo cuelgue si se le da permiso. Léa fue la encargada de describir a los niños los certificados de primeros auxilios disponibles para los jóvenes: PSC1 a partir de los 10 años, certificado de vigilancia de baño a partir de los 16 años, BNSSA (nadador-rescatista) a partir de los 17 años, o incluso el de socorrista. certificado para los más apasionados como Léa. La jornada finalizó con una merienda en torno a un coloquio para concienciar sobre la protección del medio ambiente y el respeto por la naturaleza. Dos temas ya queridos por los corazones de los jóvenes participantes que se fueron orgullosos y felices. _Vx

 3,342 vistas totales

fuente:

Faxinfo: https://www.faxinfo.fr/

Sin comentarios

%d bloggers les gusta esta página: