La Colectividad de San Martín ha alcanzado un hito importante en su historia al convertirse en el quinto miembro asociado de laOrganización de Estados del Caribe Oriental (OECO). La membresía se formalizó en vísperas de la 76ª reunión plenaria de la OECO, el 19 y 20 de marzo de 2025, en Anse Marcel.
Bajo la presidencia del Primer Ministro de Santa Lucía, Philip J. PierreEste evento reunió a diez jefes de gobierno (uno ausente), en presencia del prefecto Cyrille Le Vély, de electos locales y de numerosas personalidades. El presidente Louis Mussington destacó la importancia de esta integración: “Nuestra isla siempre ha sido parte integral de la realidad regional. “Hoy formalizamos nuestro compromiso con una mayor unidad y cooperación”.
Con sede en Castries (Santa Lucía), la OECO reunía hasta ahora a 11 estados y territorios de la cuenca del Caribe. Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas han sido miembros desde su creación. Las Islas Vírgenes Británicas (1984), Anguila (1995), Martinica (2015) y Guadalupe (2019) son miembros asociados.
Un momento histórico para la región
Esta adhesión, prevista desde hace más de diez años, supone un avance significativo para San Martín. La ceremonia oficial, acentuada por manifestaciones artísticas y culturales locales (danza, canciones, poemas), estuvo llena de emoción, con la firma oficial del acuerdo entre Philip J. Pierre y Louis Mussington, seguida de la adición de la bandera de San Martín junto a las de los otros miembros. El himno de San Martín, interpretado por natisha hanson, reforzó la solemnidad del momento.
Dr didacus jules, Director General de la OECO, destacó el alcance de esta integración: “Nuestras diferencias lingüísticas y culturales son una fuente de riqueza. La pertenencia a San Martín nos lleva a un nivel superior de comprensión. “Nuestras diferencias nos acercan a la unidad”.
El Primer Ministro de Anguila, Cora Richardson-Hodge, recordó los vínculos históricos entre ambos territorios: “Nuestras islas están a sólo 18 minutos de distancia, pero compartimos mucho más: una cultura, una historia, desafíos comunes. Esta membresía sólo fortalece lo que ya existe”.
Un compromiso con una mayor cooperación
La adhesión de San Martín a la OECO, cuya cuota anual es de 201.000 euros, abre nuevas perspectivas en materia de educación, economía y medio ambiente. Louis Mussington destacó la importancia del bilingüismo y los intercambios escolares con Santa Lucía y San Cristóbal.
Ante los desafíos de cambio climáticoLa OECO se propone fortalecer sus acciones concretas: "Ellos (los miembros de la OECO) quieren que las acciones sean más concretas para acelerar la estrategia. “La sesión plenaria no es sólo una sala de debate sino el deseo de estar en acción”. Mussington insistió durante la rueda de prensa.
El Primer Ministro de Santa Lucía, Philip J. Pierre, concluyó con un llamado a la solidaridad: “Los fundadores de la OECO tenían una visión: confiar unos en otros y no dejarse frenar por los obstáculos. No nos ofrecieron nada. Esta nueva membresía marca un momento simbólico en nuestra historia; es también un momento para destacar el papel de nuestros miembros asociados en la configuración del futuro de nuestra región”.
Esta 76ª sesión plenaria de la OECO marca así un punto de inflexión para San Martín y para toda la región, en una dinámica de cooperación y progreso compartido. _Vx
Ver también: https://www.faxinfo.fr/societe-cooperation-regionale-saint-martin-sinscrit-pleinement-dans-loeco/
Sin comentarios