El 28 de noviembre, Australia adoptó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Esta ley, sin precedentes, parece tener muchos seguidores.
Angie (enfermera): Creo que es algo bueno, votaría a favor de esta ley si nos la propusieran en Estados Unidos. Tengo tres hijos, tienen 11, 13 y 15 años y muchas veces me hablan de lo que ven o intercambian en sus cuentas de Instagram y Tik Tok. Las redes sociales nunca los han lastimado de ninguna manera, pero creo que no les sirve de mucho. Cuando se sientan y navegan por sus páginas de redes sociales, puedo ver que terminan entumecidos frente a su pantalla. Preferiría que estuvieran afuera jugando y conociendo gente, sería más enriquecedor.
Makiba (periodista): Yo diría que las redes sociales son tanto positivas como negativas. Esto puede ofender a los usuarios pero también resultar muy útil en el día a día. Gracias a Tik Tok por ejemplo, que en mi opinión es el nuevo Google, tenemos acceso a vídeos informativos y explicativos sobre miles de temas. Si tienes alguna duda, sea cual sea, podrás obtener fácil y rápidamente una respuesta precisa en las redes sociales. Así pues, las redes pueden educar y transmitir conocimientos, pero, por otro lado, los niños a menudo se encuentran viendo cosas que se supone que no deberían ver ni oír.
Guillermo (zapatero): Estoy de acuerdo, los jóvenes menores de 16 años no deberían utilizar las redes sociales. Muchos jóvenes cambian de personalidad o abandonan sus hogares porque son perseguidos en las redes sociales. La autoestima de muchas jóvenes queda destruida, otras cometen lo irreparable suicidándose. Hay que ser fuerte y maduro para poder utilizar las redes sociales sin riesgos. A veces ni siquiera es suficiente cuando vemos que un gran número de famosos, mayores de 30 años, hablan abiertamente de su sufrimiento psicológico ligado a las redes sociales. Así, podemos imaginar fácilmente el peligro que representan las redes sociales para los adolescentes.
Comentarios recopilados por _LM
Sin comentarios